Jueves 31 de Agosto del 2017.
Engallado tras el ofrecimiento de varios partidos políticos en postularlo como candidato a Jefe de Gobierno de la ciudad de México, luego de que en el que milita, su dueño, Andrés Manuel López Obrador lo bateó con una amañada “encuesta” y después corrió, Ricardo Monreal, jefe delegacional en Cuauhtémoc, le puso dos opciones a Morena para reponer el proceso interno: una encuesta-base con dos espejo y, otra, una consulta ciudadana.
Ante centenares de morenistas que se congregaron en la explanada de la sede de esa delegación para expresarle apoyo y a quienes reiteró su intención de permanecer en sus filas, el político zacatecano les dijo que tras de darse a conocer que su colega de Tlalpan, Claudia Sheinbaum, ganó la misteriosa “encuesta” lopezobradorista, cinco partidos políticos se le han acercado para ofrecerle que sea su candidato.
Dos de ellos fueron, la semana pasada, Movimiento Ciudadano, propiedad del veracruzano Dante Delgado, quien aprovechó la ocasión para recordarle a Monreal que ya le había advertido que así le acabarían pagando su lealtad a ese partido y, ayer, el Verde Ecologista, por conducto de su dirigente capitalino, el asambleísta Xavier López Adame, quien declaró que, además, se buscará concretar un frente común con otros partidos políticos, sin que eso signifique que haya una ruptura o alejamiento del PRI.
El jefe delegacional en Cuauhtémoc ofreció que de aceptar Morena la condición de reponer el proceso de elección interna con las modalidades que propone, él respetará los resultados, que fue lo mismo que dijo antes de la dizque “encuesta” que se llevó a cabo, en la que resultó ganadora la señora Sheinbaum, a la que se negó a levantarle la mano en aquella conferencia del viernes pasado, en la que sí lo hicieron los otros contendientes, Martí Batres, dirigente en la CDMX y el senador Mario Delgado, que se coló a última hora como relleno y parte de la farsa morenista que Monreal rechazó reconocer desde el momento mismo en que se le ubicó en el tercer lugar de la supuesta votación de un fin de semana anterior.
Seguro de que de contender por la fuerza política que sea, él será el sucesor de Miguel Ángel Mancera al frente del gobierno capitalino, Morena sigue en la etapa de reflexión, después de que con el resultado de la llamada “encuesta” interna, el dueño de ese partido – como ya se apuntó aquí el lunes pasado- lo bateó y corrió, según la conocida jugada beisbolera, a la gira que emprendería por ciudades de Estados Unidos en las que trabajan y viven varios millones de mexicanos, para no darle la cara al que fuera coordinador de su segunda campaña electoral y tener que explicarle lo inexplicable lo que era sabido de antemano: que entre los dos jefes delegacionales contendientes, él ya había optado por la de Tlalpan, que fuera su colaboradora cuando estuvo al frente del gobierno de la capital y quien ha estado cerca de él en tareas partidistas, políticas y electorales.
Ahora habrá que ver si el condicionamiento hecho por Monreal a Morena es atendido o ignorado, lo que de ser así lo orillará a salir de Morena y aceptar la postulación de otros partidos políticos, que han ofrecido apoyarlo, formen o no un frente común o hasta como independiente porque lo que él quiere es ser Jefe de Gobierno de la CDMX a como dé lugar.
DE ESTO Y DE AQUELLO…
LAS torrenciales lluvias e inundaciones provocadas por el huracán Harvey en Texas que obligaron al cierre de refinerías petroleras, entre ellas la más grande de Estados Unidos, no solamente preocupa sino alarma en nuestro país ante el riesgo de escasez de la gasolina que se importa de algunas de ellas.
POR lo pronto, en gasolineras del sur de la ciudad se empezó a advertir ese problema porque el personal de ellas asegura que como el abasto de combustible ha empezado a disminuir a consecuencia del vendaval que afecta a Estados Unidos los obligó a dejar de operar, lo que provoca largas filas de vehículos cuyos conductores aguardan llenar sus tanques.
OTRO problema que se percibe ante la difícil y complicada renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, por parte de los representantes del gobierno estadounidense, empezó a reflejarse también en la cotización del dólar que ayer ya rebasó los 18 pesos y que se teme que pueda seguir al alza si en la segunda ronda que se inicia mañana en esta capital, no hay visos de acuerdos.
AYER en Washington, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, declaró que México se levantará de la mesa de renegociación si el presidente Donald Trump cumple su amenaza de iniciar el proceso de retiro de su país del TLCAN, con lo que no se cansa de presionar a México porque, según dice, es el país que más se ha beneficiado de los tres que suscribieron ese acuerdo que entró en vigor en 1994.
po mexicano de negociadores, el canciller sostuvo en la capital de la Unión Americana reuniones con funcionarios del gobierno de ese país para evaluar los resultados de la primera ronda, en víspera de que se inicie la segunda, mañana en México y que se ve complicada.
VIDEGARAY reapareció en Washington para participar en esa evaluación de la primera ronda de renegociación del TLCAN a pesar de no haber participado en ella por no ser parte del equipo representante de México y considerar, según informó la cancillería, que se trataba de una reunión de carácter técnico”, lo que no solo motivó extrañeza sino suspicacias de que hubiera surgido algún diferendo que lo alejó momentáneamente de ese espinoso tema.
AL respecto, en la sesión plenaria de los diputados del PRI, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, anunció que el paquete económico para 2018 será “cauteloso y conservador” en virtud de que persisten “factores de riesgo para la economía, como la renegociación del TLCAN, el precio del petróleo o el tipo de cambio”
TAMBIÉN alertó sobre una política fiscal que quita estímulos; una política monetaria que empieza a apretar; un contexto internacional adverso y muchos elementos de incertidumbre”, con lo que pintó un panorama más realista de la actual situación internacional e interna, que las expresiones de optimismo que a diario se escuchan acerca de cómo está realmente el país.
NINGUNO de los mencionados como precandidatos presidenciales que han asistido a la plenaria-pasarela de los senadores del PRI, se enfundó en un chaleco o chamarra roja, como sí lo hicieron al “ponerse la verde” cuando asistieron a la del PVEM, lo que más que un desaire al partido que habrá de postular a alguno de ellos, fue para evitar ubicarse en el blanco de críticas.
POR cierto que así como hoy no hay duda de que “los hombres del Presidente” y dirigentes y legisladores del PRI van con todo para que el titular de la PGR, Raúl Cervantes Andrade, lo sea en automático de la Fiscalía General de la República, tampoco la habrá de que cuando eso se confirme, la exigencia de que se actúe contra corrupción e impunidad no vendrá de dentro sino de fuera del país, cuando se demande la intervención y apoyo de organismos internacionales.
RETADOR le salió el presidente del PAN, Ricardo Anaya, al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien lo emplazo a que más que buscar culpables de las publicaciones sobre el enriquecimiento familiar del que se le acusa, que mejor explique su situación económica, al responderle que él sí da la cara y presentará una demanda porque no tiene nada que esconder.
EN cambio, demandó en tono airado al funcionario, “que explique el espionaje político desde el gobierno federal; los problemas gravísimos de corrupción que hay presumiblemente en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, del que forma parte y que explique cómo está hoy la violencia más alta que nunca en la historia de México, cuando él es el responsable directo de la seguridad pública en nuestro país”.