Viernes 02 de marzo de 2018.
Roberta Jacobson
Si la acusación de lavado de dinero que se le atribuye a Ricardo Anaya Cortés no va más allá de lo mediático y la PGR no actúa pronto en su contra, como lo ha exigido pública y reiteradamente el mismo candidato de la coalición Por México al Frente, no solamente el encargado de esa dependencia, Alberto Elías Beltrán, que enfrenta una demanda de juicio político presentada ayer en la Cámara de Diputados, sino también otros altos funcionarios del gobierno federal pueden verse en serios aprietos.
Eso dependerá, coinciden en círculos gubernamentales, de que quien ideó la trama financiera y contrató a los que la operaron para triangular recursos en paraísos fiscales, el empresario Manuel Barreiro Castañeda, al que un juez federal le negó la suspensión definitiva del amparo que había solicitado, sea detenido, rinda declaración e involucre directamente al abanderado del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
Ayer, el mismo juez Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, Patricio Vargas Alarcón, que un día antes le negó la suspensión definitiva del amparo solicitado por Manuel Barreiro Castañeda y cuatro implicados más en la triangulación de recursos a paraísos fiscales que finalmente beneficiaron a Anaya Cortés, ordenó a la PGR recibir las pruebas de dos de ellos, los hermanos Sergio y Juan Carlos Reyes García, así como a no consignar por el momento la carpeta de investigación a un juez de control al que esa dependencia le solicitaría girar orden de aprehensión.
El juez Vargas Alarcón recibió un informe de la PGR en el que ésta afirma que tanto Barreiro, como los hermanos Reyes García, al igual que los otros implicados, Juan Pablo Olea Villanueva, vicepresidente de Advance Technology, empresa propiedad aquel y su esposa, Ana Paula Ugalde Herrera de Barreiro, ya tuvieron acceso a la carpeta de investigación, por lo que le concedió una suspensión provisional a aquellos lo que, por ahora, la dependencia está impedida de hacer la consignación, en el caso únicamente de ambos.
Alfonso Navarrete Prida
En cambio, sí podrá hacerlo tanto en el caso de Barreiro Castañeda como de su esposa y Olea Villanueva, a quienes el miércoles pasado les negó la suspensión definitiva.
Anaya Cortés no ha dejado de rechazar la acusación que se le ha hecho, al vincularlo con su amigo y paisano empresario y en insistir en que eso forma parte de una campaña en su contra urdida por el PRI que ha utilizado a la PGR para tratar de desprestigiarlo y así desbancarlo del segundo lugar que ocupa en las encuestas para favorecer al candidato de la coalición Todos por México, formada por el tricolor, PVEM y Nueva Alianza, que se mantiene en el tercer sitio.
Al mismo tiempo, los diputados de los tres partidos que apoyan al ex presidente del PAN, presentaron en San Lázaro una demanda de juicio político contra el encargado de la PGR, Elías Beltrán por utilizar a ésta para acusar a Anaya Cortés sin presentar pruebas y sólo como parte de la “guerra sucia” del PRI.
De no actuar, y pronto en este caso, pruebas en mano, el escándalo que se ha provocado, será todavía mayor y además de quien está hoy al frente de la PGR, algunos otros funcionarios de alto nivel del gobierno federal estarían en el ojo de la tormenta por el grave daño causado a un proceso electoral ya de suyo difícil, complicado y competido como nunca antes.
DE ESTO Y DE AQUELLO…
>>LUEGO de retomar sus discursos, mensajes y declaraciones anti-México y de que el presidente Enrique Peña Nieto cancelara por segunda vez su visita a Estados Unidos para reunirse con él, Donald Trump, anunció ayer en Washington que la próxima semana impondrá un 25 por ciento a las importaciones de acero y de 10, a las de aluminio.
>>ESE anuncio del mandatario de la Unión Americana no solamente provocó el desplome de las acciones en Wall Street sino una inmediata reacción de la Cámara de Acero de México que demandó al gobierno de nuestro país dar una respuesta inmediata y recíproca ante el grave daño que causaría a esa industria y las consecuencias que tendrá para la economía nacional.
>>HORAS antes, The New York Times reveló que la actual embajadora Roberta Jacobson que lo es en México desde mayo de 2016, renunciaría a ese cargo diplomático, en el que se ha desempeñado a lo largo de 31 años, sin revelar quien la relevaría, lo que ella misma confirmó a través de su cuenta de Twitter y asegurar que lleva a México en su alma y corazón.
>>CON singular premura, la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado para anunciar que el gobierno de México dio el beneplácito a quien será el nuevo embajador, pero sin dar a conocer tampoco su nombre, lo que motivó extrañeza aun dentro de la misma cancillería, por lo inusual del hecho.
>>SIN embargo, el diario Reforma publicó una nota fechada en Washington en la que informó que el empresario texano, Ed Whitacre, ex presidente de la telefónica AT&T y ex socio de Carlos Slim, presidente del Grupo Carso, que Trump lo propondrá al Senado “después de que México le concediera el beneplácito”, lo que por lo visto no tendrá que esperar, dada la premura con la que le fue otorgado.
Dante Delgado
>>JUSTO en plena oleada de asesinatos de ex ediles de Guanajuato y Quintana Roo, de un aspirante a alcalde por Morena y de un líder regional de la CTM en Oaxaca, ocurridos en las últimas horas, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, ofreció una conferencia de prensa para hablar de “los avances del operativo Titán” en las ciudades más violentas dela República.
>>POR eso, seguramente, el tema pasó a segundo término, cuando los reporteros preguntaron al funcionario, que estuvo acompañado del encargado de la PGR, Alberto Elías Beltrán, y del titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, de los casos político-electorales.
>>
EN particular del caso Anaya, su involucramiento en el delito de lavado de dinero y de las acusaciones que dirigentes de partidos políticos y candidatos presidenciales de oposición, como el mismo panista, y el de Morena, Andrés Manuel López Obrador, sobre la injerencia gubernamental en el actual proceso electoral, lo que negó.
>>DIJO que la dependencia a su cargo “no tiene metidas las manos en el proceso” pero sí en la firme voluntad de apoyar al árbitro electoral y a los partidos políticos, aunque no comentó si otras dependencias tampoco andan en eso, como algunos dirigentes lo aseguran, uno de ellos, Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, quien anunció que su partido –es decir él- acordó “romper relaciones con el gobierno federal por el uso faccioso de las instituciones contra el candidato presidencial de la coalición Por México al Frente.
>>NAVARRETE se refirió a éste por haber declarado que él ha convocado a los gobernadores de las entidades federativas para abordar temas electorales, lo que calificó de ser una “absoluta falsedad”, porque de lo que ha hablado con ellos es de asuntos de seguridad para hacer frente a la violencia que impera en la mayoría de ellas.
>>REVELÓ que el dirigente de MC, uno de los tres partidos que integran la coalición Por México al Frente, jamás ha buscado un acercamiento con la Segob y que quizá a ello se deba que tiene una “información inexacta”, por lo que, a pesar del “rompimiento de relaciones de ese partido con la dependencia a su cargo”, lo invitó a dialogar.
>>HAY que recordar que si bien el ex gobernador priista interino de Veracruz tiene asegurado su lugar en la lista del Frente como candidato a senador, él sueña con llegar a ser secretario de Gobernación, como lo fuera su desaparecido jefe, don Fernando Gutiérrez Barrios, que le dejó el principal despacho del palacio de gobierno en Xalapa, cuando el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari lo designó titular de Segob, al segundo año de su sexenio.