Lunes 05 de marzo de 2018.
Al cumplir ayer 89 años de haber sido fundado como Partido Nacional Revolucionario para poner fin a la época de los caudillos, el candidato presidencial del hoy PRI, José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que el tricolor no permitirá que haya un retroceso al México de esa época ni tampoco al de un mesías, al tiempo que advirtió que “no hay cortina de humo que valga y que el que la hace debe pagarla”.
Fueron alusiones directas a Andrés Manuel López Obrador y a Ricardo Anaya Cortés sus adversarios de las coaliciones Juntos Haremos Historia y Por México al Frente, respectivamente, que desde el inicio de las precampañas y en las actuales intercampañas lo aventajan en las encuestas de opinión, sitio que hasta ahora no ha logrado superar, a 26 días del inicio de las campañas y a 115 días de la elección presidencial.
Y si bien el tabasqueño prefirió presentar a quienes formarán parte de un Consejo Asesor Electoral que tendrá como misión vigilar que no haya violaciones a la legislación electoral, cuidar el sufragio y evitar intromisión gubernamental y uso de recursos públicos en las campañas y no respondió al ex secretario de Hacienda, el que sí lo hizo fue el joven queretano, quien ahora la emprendió directamente contra el presidente Enrique Peña Nieto, al que “con respeto, serenidad y firmeza”, conminó a que saque las manos del proceso electoral y “deje que el pueblo de México elija en completa libertad”, en un mensaje en el que estuvo acompañado de los dirigentes y legisladores del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano que son los partidos que lo postulan.
De paso, Anaya Cortés reiteró su compromiso de crear una fiscalía autonomía y apartidista, que sea acompañada de una Comisión de la Verdad con asistencia internacional que señale los casos de corrupción sexenal y lamentó que López Obrador “ya haya perdonado a Enrique Peña Nieto y a todos sus colaboradores”.
La explanada de la sede nacional del PRI volvió a ser escenario del evento en el que se recordó el 89 aniversario de la fundación de ese partido a convocatoria del entonces presidente Plutarco Elías Calles para poner fin a los tiempos del caudillismo –aunque él lo siguió siendo-, lo que Meade Kuribreña aprovechó para señalar que esa época no volverá.
“No permitiremos que haya un retroceso al México de caudillos ni a uno de mesías”, dijo, al recordar que Calles cambió a caudillos por instituciones que consolidaron la paz social del país, luego de aquella etapa de violencia propiciada por la pugna de figuras de la Revolución que se enfrascaron en una encarnizada lucha por el poder y después aludió a su otro adversario en la contienda, Anaya Cortés.
También retomó parte del discurso del malogrado candidato presidencial priista Luis Donaldo Colosio, que en el discurso que pronunciara después de su registro, sostuvo que después de recorrer el territorio nacional, veía un país con hambre y sed de justicia, expresión que no pocos, en aquellos años, atribuyeron al origen de la tragedia de Lomas Taurinas, pocos días después del mes de marzo de 1994.
El evento dominical fue calca de todos los anteriores en que se recordó la fundación del PNR.
DE ESO Y DE AQUELLO…
ESA exigencia de Ricardo Anaya Cortés al presidente Peña Nieto de que saque las manos de la elección presidencial, confirma que ni el candidato del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, ni los dirigentes de estos partidos políticos, creyeron lo dicho por el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, de que esa dependencia no las tiene dentro del proceso electoral.
TAN es así que primero Dante Delgado, de MC, como después Damián Zepeda, del blanquiazul, decidieron romper todo diálogo con el titular de Segob por considerar que mantenerlo es sólo pérdida de tiempo porque el funcionario incumple su obligación de mantenerse al margen de los comicios de julio venidero.
TAL pareciera que ninguno de los tres principales candidatos de las coaliciones partidistas a la Presidencia de la República tiene el menor propósito de hacer a un lado las denuncias y ataques mutuos, empeñados como están en demostrar quién es más o menos corrupto o el que tiene la cola más larga por sus antecedentes en su trayectoria política y pública.
EN vez de hacer planteamientos serios, viables y razonados, sobre lo que harían en caso de ganar y gobernar este país, se esmeran en lanzarse cargos, reales o presuntos, acerca de las conductas que asumieron en el desempeño de los mismos, sin advertir que eso desalienta aún más a aquellos que hoy todavía dudan si acudirán o no a las urnas.
EL de ayer fue un día más en que volvieron a demostrar esa actitud, al lanzarse andanadas unos a otros sobre temas a los que recurren de manera reiterada, como es el de la corrupción e impunidad que, ciertamente, son los que más preocupan a la mayoría, pero no los únicos porque ahí están el de la violencia que ha teñido de sangre el actual proceso o la pobreza.
O también, como fue el caso de Andrés Manuel López Obrador, postulado por Morena, PT y Encuentro Social que vive convencido de que volverá a haber “fraude electoral” y que “le quieren robar la Presidencia” porque igual que en 2006 y 2012 sigue sin entender cómo es que gana las encuestas, pero no la elección.
POR eso ayer presentó a los integrantes de su Consejo Asesor Electoral, que se encargarán de “cuidar el voto” y estar atentos a que no se utilicen recursos públicos en las campañas electorales ni haya intromisión gubernamental en ellas, como está seguro de que sucedió en las dos anteriores en que a pesar de haber sido candidato del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, no pudo ganar.
EN ese Comité figuran el ex consejero electoral, Jaime Cárdenas, el ex presidente del PAN y ahora morenista, Germán Martínez Cázares; el representante de Morena ante el INE, Horacio Duarte y los senadores ex panistas y ahora seguidores de AMLO, Gabriela Cuevas y José María Martínez.
SIGNO de los tiempos: mientras el candidato Meade Kuribreña recordaba parte del memorable discurso que el 6 de marzo de 1994 pronunciara en la explanada del monumento a la Revolución el malogrado abanderado presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, su hijo del mismo nombre, postulado a una diputación local en Nuevo León, apareció ayer al lado de Anaya Cortés, durante el mensaje en el que pidió al Ejecutivo Federal “manos fuera de la campaña”.
DESPUÉS de haber asumido la dirección general del Sistema de transporte Colectivo, Metro, en los difíciles tiempos en que la costosa Línea 12 que Marcelo Ebrard, dejó en la peor situación técnica y financiera, lo que obligó a cerrar la mitad de sus estaciones durante casi un año, Jorge Gabiño Ambriz renunció a ese cargo para ser candidato a diputado federal, una vez que logró subsanar muchas de las fallas en ese vital servicio de transporte de millones de capitalinos diariamente.
AL fin un juez federal se atrevió a cancelar la construcción de la torre de departamentos en la avenida Copilco por parte de la empresa Be-Grand, en respuesta al amparo solicitado por la UNAM, ya que esa obra le significaba que la UNESCO anulara la declaratoria de Ciudad Universitaria como Patrimonio Cultural de la Humanidad, hoy convertida en tianguis de narcomenudeo, a la vista de todos y sin que las autoridades de la institución se atrevan a hacer frente a ese grave problema.
LO que debería investigarse es qué funcionario o funcionarios de la delegación de Coyoacán permitieron alteración de uso de suelo y a cambio de qué, para esa edificación, que llevaba ya varios meses de excavación para su cimentación y esperar a que no haya otro juez federal que eche abajo esa cancelación.
Con información de/ Pulso político.