Martes 13 de marzo de 2018.
Donald Trump
Al comentar aquí el viernes pasado el anuncio hecho por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que México y Canadá quedarán exentos del pago de incremento a los aranceles al acero y aluminio “mientras se renegocie el Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, apuntamos que con eso dejó claro, en el caso de nuestro país, que el pago del muro fronterizo seguirá siendo el mayor escollo para lograr un acuerdo.
El mismo mandatario lo confirmó el fin de semana en Pensilvania al advertir que ese tema, abordado en la agria conversación que sostuvo con el presidente Enrique Peña Nieto y obligó a éste a canelar por segunda ocasión su primera su primera visita a Washington, se incluirá en ese Tratado, “sin que nadie hable demasiado sobre ello”.
Y lo hizo, con la misma intención burlona de exhibir al mandatario mexicano, al relatar ante un nutrido auditorio partes de esa comunicación telefónica del 20 de febrero pasado, cuando todo parecía estar listo para que el Ejecutivo Federal llegara a la Casa Blanca donde sostendría su encuentro con Trump, quien por enésima ocasión demostró la misma actitud arrogante y desdeñosa que lo ha caracterizado.
Eso lleva a preguntar si a pesar de ello, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray que se autocalificara como “aprendiz de diplomático” al asumir el cargo -y que por sus pifias en los encuentros de ambos Presidente, parece seguir siéndolo- insistirá en exponer a su jefe a ser blanco de la grosera conducta y mofas del magnate neoyorquino que hoy gobierna la Unión Americana.
Enrique Peña Nieto
Ciertamente, como ya se ha señalado, el que el canciller de México haya establecido una muy estrecha relación personal con Jared Kushner, cuyo mayor y principal mérito es ser yerno del presidente Trump, y tenga derecho de picaporte para entrar y salir de la Casa Blanca de Washington, para sostener reuniones cuyos motivos, temas o acuerdos se desconocen hasta que se hacen públicos y fracasan o le provocan severas críticas o burlas a su homólogo, como ésa de preguntarle “¿estás loco?”, cuando Peña Nieto le pidió que reconociera y declarara públicamente que México no pagará la construcción del muro fronterizo y que fue lo que motivó la cancelación de la visita que el Presidente haría a la capital estadounidense.
No ha sido ningún secreto que desde su campaña electoral, Trump anunció que de ganar la elección –lo que en su momento fuera una duda generalizada, dentro y fuera de EU- ordenaría construir un muro en su frontera sur para impedir la ilegal entrada de migrantes de nuestro país y de otros del sur del Continente, cuya construcción sería pagada por el gobierno de México, lo que de inmediato y desde entonces, el presidente Peña Nieto ha rechazado.
Ahora, lo que el mandatario de la Unión American intentará de nuevo es aprovechar la cada vez más difícil y complicada renegociación del TLCAN, para exentar a nuestro país y Canadá de los aranceles al acero y aluminio, “mientras” dure aquella y presionar con la inclusión de que la construcción del muro sea pagada por México, lo que el gobierno rechazará por enésima ocasión, lo que podría significar el fin de ese acuerdo.
Lo reiterado por Trump el fin de semana en Pensilvania, volvió a dejarlo claro.
DE ESTO Y DE AQUELLO…
>>SI los tres principales candidatos presidenciales siguen a la greña, los magistrados y consejeros electorales no se quedan atrás, luego de que los primeros, integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, no se cansan de revocar los acuerdos de los segundos que forman parte del Consejo General del INE.
>>DE nueva cuenta, la realización de debates en la actual etapa de intercampañas, volvió a confrontarlos, como ha sucedido en otros acuerdos del INE que el TEPJF echa abajo, lo que revela los desacuerdos en que se desenvuelven los máximos organismos electorales del país.
>>EL diferendo más reciente fue el de la hora que deberán darse a conocer los primeros resultados preliminares de la votación, la misma tarde noche del domingo de la elección y no dejar vacíos informativos que propicien anticipadas proclamas triunfalistas de los contendientes que causarían confusión, dudas e incredulidad del proceso en general.
>>DESPUÉS de que el Tribunal revocó la prohibición aprobada por el INE, el consejero presidente de éste, Lorenzo Córdova Vianello, recordó a partidos políticos que conforman las tres coaliciones y a sus candidatos, que a pesar del acuerdo de aquel “hay límites que no pueden cruzar”, que podrían originar quejas que obligaría a los consejeros a tener que actuar” y aplicar las sanciones correspondientes.
>>RECORDÓ que “el INE no es organizador de debates durante las intercampañas” y que su actuación se concretará a los tres que ha convocado en el transcurso de las campañas que se iniciarán el 30 de este mes, por lo que “quienes las organicen en esta etapa deberán sujetarse a las reglas y formatos establecidos previamente por la autoridad electoral”.
>>AL mismo tiempo, sabedores de que Andrés Manuel López Obrador ha sido siempre reacio a los debates, sus adversarios se apresuraron a retarlo a que acepte participar en ellos para confrontar ideas, propuestas y proyectos.
>>LA primera que se sumó a ese reto a AMLO fue Margarita Zavala, la primera candidata presidencial independiente que se registró el domingo ante el INE y que declaró estar dispuesta a debatir con cualquiera de ellos, pero todo mundo sabe que con el que más desea hacerlo es con el ex presidente del PAN, partido en el que militara toda su vida y del que se vio obligada a renunciar por la actitud que en su contra asumió el queretano.
Lorenzo Córdova
>>ANTE esos retos, AMLO les pidió “no echarle montón”, aunque sabe que “están desesperados” por la ventaja que les lleva en las encuestas y que lo están retando hasta con malas formas de que “si es que tiene pantalones” o ante el “¡éntrale!” del ex secretario de Hacienda , a los que pidió que “lo respeten” porque sus “asesores rusos” –los brujos de Catemaco y otros lugares- le han recomendado “que no caiga en provocaciones”
>>OTRO que también anunció su disposición a sostener un debate con sus adversarias, Alejandra Barrales y Claudia Sheinbaum, fue Mikel Arriola, candidato del PRI al gobierno de la CDMX, aunque si bien la ex presidenta del PRD aceptaría, se duda que la ex jefa delegacional acepte para seguir el ejemplo de su protector, AMLO, aunque ella sí tendría ideas y propuestas que confrontar.
>>A riesgo de que la oposición lo vuelva a calificar de “protagonista”, a más de tres años y medio de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, anunció la captura de Erick Sandoval Rodríguez., “La Rana”, presuntamente vinculado al grupo criminal de “Los Rojos” a cuyos integrantes se atribuye aquel hecho. Habrá que esperar a ver si en efecto lo es o se trata solamente de otra salida más que no pasa de ser una pifia.
>>POR cierto que en evento de mujeres policías, el mismo funcionario reconoció que en lo que va de precampañas e intercampañas electorales, se han registrado los asesinatos de 30 personas que aspiraban a cargos de elección o que ya habían sido postulados, por lo que exhortó a los partidos políticos a mantener un diálogo abierto para resolver la inseguridad que priva en el país.