Martes 27 de marzo de 2017.
LA JERUSALÉN EN LA CIUDAD DE LOS ÁNGELES
A principios del siglo XVII se inició la construcción de un Vía Crucis formado por 14 capillas que tuviera como inicio el Convento de San Francisco y se dirigiera hacia las faldas del Cerro de Belén, hoy de Loreto. La ubicación de estas construcciones seguiría la disposición y distancia de los lugares donde ocurrió la Pasión y muerte de Cristo en Jerusalén.
En nuestros días, se conservan 12 de estas capillas, formando una ruta histórico-cultural única en el continente. En este recorrido se visitarán las capillas que aún se conservan, conociendo algunas obras de arte vinculadas a la historia de este Vía Crucis.
¡Sólo en esta temporada se puede tener el privilegio de conocer completo este importante conjunto arquitectónico de gran simbolismo para la Puebla virreinal!
*Marzo: Miércoles 28, jueves 29 y sábado 31
*Inicio de recorrido: 11:00 h
Punto de encuentro: Atrio de la Iglesia de San Francisco (14 oriente y Blvd. Héroes del 5 de Mayo), cupo limitado a 60 personas por recorrido.
PROCESIÓN DE VIERNES SANTO
«Procesión de Viernes Santo. 30 de marzo. 11:30 h Catedral de Puebla».
¡Se parte de la Procesiónmás grande de América Latina!Esta impresionante procesión, que reúne a más de 100,000 personas, ha llegado a consolidarse como uno de los más importantes actos espirituales y culturales de nuestra Angelópolis y de nuestro país.
A partir de 1992 se revivió esta importante y fervorosa tradición para recorrer algunas de las principales calles de nuestro Centro Histórico. La solemne procesiónactual tiene las imágenes procesionales de Cristo y de la Virgen Dolorosa, además de cinco imágenes veneradas en iglesias del Centro Histórico que son llevadas en andas por grupos de porteadores, acompañados por grupos de tamborileros,bandas de música, niñosvestidos de angelitos, congregaciones católicas y por supuesto todos los fieles y visitantes que se suman al evento.
Las imágenes y grupos procesionales se reúnen alrededor de las 11:30 h en el atrio de la Basílica Catedral donde, después de una breve reflexión, inician su recorrido para tener un alto y una segunda reflexión afuera del Templo de Guadalupe y después continuar la procesión, para culminar a las 15:00 h nuevamente en el atrio de la Catedral.

Y no te puedes perder: NOCHE DE MUSEOS
Viernes 30 de marzo
- Tienda Museo “Artesanías de Puebla”. Av. Juan de Palafox y Mendoza 202 (esquina 2 Norte). Entrada gratuita: 10:00 – 22:00 h
- Museo José Luis Bello y González. 3 Poniente 302. Entrada gratuita: 17:00 – 21:00 h
- Galería de Arte del Palacio Municipal IMACP. Av. Juan de Palafox y Mendoza 12 (Portal Hidalgo). Entrada gratuita: 21:00 – 23:00 h
- Capilla del Arte UDLAP. 2 Norte 6. . Entrada gratuita: 17:00 – 22:00 h
- Museo del Tecnológico de Monterrey ITESM. 4 Norte 5. Entrada gratuita: 10:00 – 21:00 h
- Museo Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán”. 6 Oriente 206. Entrada gratuita: 17:00 – 21:00 h
- San Pedro Museo de Arte. 4 Norte 203. Entrada gratuita: 17:00 – 21:00 h
- Exposición Interactiva de Movilidad Social. 15 oriente 12. Entrada gratuita: 17:00 – 21:00 h
- Los Secretos de Puebla “Puente de Bubas”. 2 Oriente 1001 Esq. Boulevard 5 de Mayo. Entrada gratuita: 17:00 – 21:00 h
- Galería Tesoros de la Catedral. 5 Oriente 3. Entrada gratuita 17:00 – 21:00 h
- Biblioteca Palafoxiana. 5 Oriente 5. Entrada gratuita 17:00 – 21:00 h
- Museo “Casa del Mendrugo”. 4 Sur 304. Entrada gratuita: 17:00 – 20:00 h. Cupo limitado a 6 grupos de 20 personas cada uno con recorrido gratuito. Horario de acceso: 17:00, 17:30, 18:00, 18:30, 19:00 y 19:30 h. Entrega de boletos el mismo día de Noche de Museos de 10:00 a 14:00 h en las instalaciones del museo.
- Museo Amparo. 2 Sur 708. Entrada gratuita: 14:00 – 22:00 h
- Galería De Los Sapos Arte y Subastas. 6 Sur 508. Entrada gratuita: 17:00 – 22:00 h
- Museo de Arte Religioso “Ex Convento de Santa Mónica”. 18 Poniente 103. Entrada gratuita: 17:00 – 20:30 h
- Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. 11 Norte 1005. Entrada gratuita: 17:00 – 20:00 h
- Club y Museo del Automóvil. 3 Sur 1501. Entrada gratuita: 17:00 – 21:00 h
- Cocina del Ex Convento de Santa Rosa. 3 Norte 1203. Entrada gratuita 17:00 – 21:00 h
- Museo de la Evolución Puebla. Av. Ejército de Oriente esq. Cazadores de Morelia s/n, unidad cívica 5 de Mayo, Los Fuertes. Entrada gratuita: 17:00 – 21:00 h
Sábado 31 de marzo
- Tienda Museo “Artesanías de Puebla”. Av. Juan de Palafox y Mendoza 202 (esquina 2 Norte). Entrada gratuita: 10:00 – 22:00 h
- Museo Universitario «Casa de los Muñecos» BUAP. 2 Norte 2. Entrada gratuita: 17:30 – 21:30 h
- Galería de Arte del Palacio Municipal IMACP. Av. Juan de Palafox y Mendoza 12 (Portal Hidalgo). Entrada gratuita: 21:00 – 23:00 h
- Capilla del Arte UDLAP. 2 Norte 6. . Entrada gratuita: 17:00 – 22:00 h
- Museo del Tecnológico de Monterrey ITESM. 4 Norte 5. Entrada gratuita: 10:00 – 21:00 h
- Sala de Exposiciones Temporales «José Luis Rodríguez Alconedo» Barrio del Artista. 8 Norte entre 4 y 6 Oriente. Entrada gratuita: 11:00 – 22:00 h
- Exposición Interactiva de Movilidad Social. 15 oriente 12. Entrada gratuita: 17:00 – 21:00 h
- Galería Tesoros de la Catedral. 5 Oriente 3. Entrada gratuita 17:00 – 21:00 h
- Museo “Casa del Mendrugo”. 4 Sur 304. Entrada gratuita: 17:00 – 20:00 h. Cupo limitado a 6 grupos de 20 personas cada uno con recorrido gratuito. Horario de acceso: 17:00, 17:30, 18:00, 18:30, 19:00 y 19:30 h. Entrega de boletos el mismo día de Noche de Museos de 10:00 a 14:00 h en las instalaciones del museo.
- Museo Amparo. 2 Sur 708. Entrada gratuita: 14:00 – 22:00 h
- Museo de Miniaturas. 9 Oriente 6. Entrada gratuita: 17:00 – 21:00 h
- Galería De Los Sapos Arte y Subastas. 6 Sur 508. Entrada gratuita: 17:00 – 22:00 h
- Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. 11 Norte 1005. Entrada gratuita: 17:00 – 20:00 h
- Club y Museo del Automóvil. 3 Sur 1501. Entrada gratuita: 17:00 – 21:00 h
- Museo Regional de Cholula. 14 Poniente 307, San Juan Aquiahuac, San Andrés Cholula. Entrada gratuita 17:00 – 21:00 h
ARTE, BELLEZA Y ETERNIDAD: LA HISTORIA DEL PANTEÓN FRANCÉS Y EL ARTE FUNERARIO
La comunidad francesa que habitaba en la Ciudad de Puebla, solicitó al Ayuntamiento un espacio en el Panteón Municipal para construir una cripta donde se reunieran los restos de los combatientes galos de la batalla del 5 de Mayo de 1862.
En esta visita guiada podrán conocer su historia, algunas tumbas de personajes históricos, además de acercarse a los significados que guardan las esculturas y conjuntos funerarios de gran calidad que nos recuerdan lo efímero de la vida, pero lo eterno del arte.
*Marzo: Martes 27 y jueves 29
*Inicio de recorrido: 17:00 y 17:30 h
*Punto de encuentro: Entrada principal del Panteón Francés (11 sur 4309)
Entrega de boletos gratuitos una hora antes de cada recorrido en la entrada principal del Panteón Francés. Entrega limitada a dos boletos por persona, (cupo limitado a 50 personas).
ARTE, BELLEZA Y ETERNIDAD: LA HISTORIA DEL PANTEÓN MUNICIPAL Y EL ARTE FUNERARIO
El Panteón Municipal es un espacio histórico de la Ciudad de Puebla que conserva ejemplos sobresalientes de arquitectura y arte funerario. En esta visita guiada podrán conocer su historia, algunas tumbas de personajes históricos, además de acercarse a los significados que guardan las esculturas y conjuntos funerarios de gran calidad que nos recuerdan lo efímero de la vida, pero lo eterno del arte.
*Abril: Martes 3 y jueves 5
*Inicio de recorrido: 18:00 y 19:30 h
*Punto de encuentro: Entrada principal del Panteón Municipal (11 sur y 35 poniente)
Entrega de boletos gratuitos una hora antes de cada recorrido en la entrada principal del Panteón Municipal. Entrega limitada a dos boletos por persona, (cupo limitado a 50 personas).
RECORRIDO EN GALERÍA TESOROS DE LA CATEDRAL: EXPOSICIÓN INTERCESORES ANTE LA DIVINIDAD
La Galería Tesoros de la Catedral, es un espacio que muestra el acervo sacro que resguarda la Basílica de la Catedral de Puebla. En este recorrido se visitarán la exposición “Intercesores ante la Divinidad”, para conocer de cerca algunas de las esculturas más importantes de santos.
*Abril: Martes 3, miércoles 4 y viernes 6
*Inicio de recorrido: 11:00 h
Punto de encuentro: Atrio de Catedral de Puebla, (calle 16 de septiembre) cupo limitado a 60 personas por recorrido.
1. La estrella de Puebla.
Dirección: Osa Mayor 2520 Reserva Territorial Atlixcayotl.
Teléfono: (222) 2236430
Horario: Lunes a Viernes 15:30 a 22:00h, Sábado y Domingo 11:00 a 22:00h
2. Teleférico y parque paseo del teleférico.
Dirección: Calzada Ejército de Oriente, Centro Cívico Cultural 5 de mayo.
Teléfono: (222) 1221100
Horario: Lunes 14:00 a 22:00h Martes a Domingo 10:00 a 22:00
3. Tren turístico Puebla – Cholula
Dirección Terminales:
Puebla: 11 norte esquina 18 poniente Colonia el Tamborcito.
Cholula: Avenida Morelos y esquina 6 norte, Zona Arqueológica de San Pedro Cholula.
www.trenturisticopuebla.com
Teléfono: (222) 2424849
Horario Terminal Puebla:
Lunes a viernes: 7:00, 8:30,16:50 h
Sábados, domingos y días festivos: 7:00, 8:40,15:20,17:00 h
Horario Terminal Cholula:
Lunes a viernes: 7:45, 12:20, 17:40 h
Sábados, domingos y días festivos: 7:50, 9:30, 16:10, 17:50 h
4. Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
Dirección: 13 sur 103
Teléfono: (222) 232 1804 y (222) 232 2645
Horario: Martes a viernes 10:00 – 17:00 h, sábado y domingo 10:00 – 16:00 h
5. Museo Nacional de los ferrocarriles mexicanos
Dirección: 11 norte 1005
Teléfono: (222) 774 0105
Horario: martes a domingo 9:00 – 17:45 h
6. Paseo De Gigantes
Dirección: Francisco Villa 4, Colonia Las Fuentes.
Horario: Lunes a domingo 6:00 a 21:00 h. Entrada gratuita.
7. Casa del Títere Marionetas Mexicanas/ Museo Infantil de la Constancia
Dirección: Ex Fábrica La Constancia Mexicana acceso por Avenida Obreros Independientes S/N Colonia Luz Obrera.
Teléfono: (222) 268 30 71 / 224 1595
Horario: Martes a domingo de 10:00 – 18:00 h
8. Museo Del Automóvil De Puebla
Dirección: Boulevard. Esteban de Antuñano, 33, Col. Las Fuentes.
Horario: Martes a domingo 10:00 a 18:00 h
9. Casa de la música de Viena en Puebla
Dirección: Ex Fábrica La Constancia Mexicana acceso por Av. Obreros Independientes, S/N, Col. Luz Obrera.
Horario: martes a domingo: 10:00 – 18:00 h
10. Museo de la música mexicana “Rafael Tovar y de Teresa”
Dirección: Ex Fábrica La Constancia Mexicana acceso por Av. Obreros Independientes, S/N, Col. Luz Obrera.
Horario: Martes a domingo 10:00 a 18:00
11. Museo de la Evolución.
Dirección: Calzada Ejército de Oriente y Cazadores de Morelia. Colonia Unidad Cívica 5 de Mayo
Teléfono: (222) 2130289 o (222) 2353419
Horario: 10:00 a 18:00h Abierto de Martes a Domingo.
12. Lago de la concordia
Dirección: Zona de los fuertes
Horario de proyecciones: 20:45 y 21:30 h
Durante el día puedes pasear en lancha y alimentar a los patos que ahí se encuentran
13. Los Secretos de Puebla “Pasaje histórico 5 de mayo”
Entrada: Lago de la Concordia (zona del fuerte de Loreto)
Salida: Boulevard 5 de mayo 208 entre 2 y 4 norte, Barrio de Xanenetla.
Teléfono: (222) 232 6783
Horario: Martes a Domingo de 10:00 a 16:00 h.
14. Los secretos de Puebla “Puente de Bubas”
Dirección: 2 oriente 1001, esquina con boulevard héroes del 5 de mayo.
Horario. Martes a domingo: 10:00 – 16:00 h
Teléfono: (222) 232 6783
15. Parque de la Niñez.
Dirección: Boulevard del Niño Poblano 5513, San Andrés Cholula
Horario: 6:00 a 21:00h Abierto de Lunes a Domingo.
16. Parque / Jardín del Arte.
Dirección: Calle Sirio s/n, Concepción las Lajas.
Teléfono: (222) 5647085
Horario: Lunes a Viernes de 06:00 a 21:00h, Sábado y Domingo de 06:00 a 19:00h.
17. Eco Parque Metropolitano.
Dirección: Calle Gabino Barreda esq. María Morelos y Pavón, Concepción Guadalupe.
Teléfono: (222) 2252126
Horario: 6:00 a 21:00h Abierto de Lunes a Domingo.
18. Parque estatal Flor del Bosque
Dirección: Carril a San Bartolo S/N. Ex hacienda San Bartolo Flor del Bosque, Colonia Casa Blanca.
Teléfono: (222) 286-0920, 286-0790, 286-0029 Ext. 113
Horario: lunes a domingo 8:00 – 16:00 h
19. Parque Ecológico.
Dirección: Calle 24 Sur s/n, Azcarate.
Teléfono: 222 2338374
Horario: 6:00 a 21:00h Abierto de Lunes a Domingo.
20. Laguna de San Baltazar.
Dirección: Avenida Bugambilias 6316, Bugambilias.
Teléfono: (222) 4741435
Horario: 6:00 a 19:00h Abierto de Lunes a Domingo.
21. Parque Loro.
Dirección: Carretera Federal Puebla Atlixco km. 9 San Baltazar Tlaxcalanzingo
Teléfono: (222) 2842124
Horario: 10:00 a 17:00h Abierto de Lunes a Domingo
22. Africam Safari.
Dirección: Capitán Carlos Camacho Espíritu km. 16.5
Teléfono: (222) 2817000
Horario: Lunes a Domingo de 10:00 a 17:00h
23. El Mundo Secreto de Arboterra.
Dirección: 35 oriente 2403, Colonia Santa Mónica. (Interior Parque Ecológico)
Teléfono: (222) 2338374
Horario: 10:00 a 17:00h Abierto de Miércoles a Lunes.
24. Flexzone.
Dirección: La Isla de Angelópolis, Osa Mayor 2902, Local no.3, Reserva Territorial Atlixcáyotl, 72197 Puebla, Pue.
Teléfono: (222) 408 5738
Horario: lunes a jueves de 12:00 a 20:00 h, viernes y sábado de 11:00 a 21:00 h, domingo de 11:00 a 20:00 h.
25. Club y Museo del Automóvil
Dirección: 3 sur número 1501, Centro Histórico
Teléfono: (222) 2407137
Horario: Todos los días 10:00 – 18:00 h
26. Museo Viviente.
Dirección: Avenida 7 Oriente 211
Teléfono: (222) 2325005
Horario: 10:00 a 19:00h Abierto de Lunes a Domingo
27. Museo de miniaturas
Dirección: 9 oriente 6
Teléfono: (222) 2355075
Horario: martes a domingo 10:00 – 16:00 h
28. Planetario “Maestro German Martínez Hidalgo”
Dirección: Cazadores de Morelia y Calzada Ejército de Oriente, Unidad Cívica 5 de Mayo.
Teléfono: (222) 2366998
Horario: Abierto de Martes a Domingo, funciones 12:00, 14:00, 16:00 y 18:00h
29. Arena Puebla.
Dirección: Avenida 13 oriente 402, El Carmen.
Teléfono: (222) 2324048
Horario: Lunes 21:00, Venta de boletos a partir de las 14:00h.
30. IKEBANA Imperial (tienda de soldaditos de plomo)
Dirección: Avenida 6 Oriente 209 colonia Centro
Teléfono: (222) 2420176
Horario: Lunes a Sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00h
31. Boliche La Noria.
Dirección: Calle 45 Poniente 1937 Ex hacienda la Noria
Teléfono: 222 756 06 43
Horario: Lunes y Domingo de 11:00 a 22:00h, Martes a Sábado de 11:00 a 23:00h.
32. Pista de Hielo La Noria.
Dirección: Calle 45 Poniente 1910 Ex hacienda la Noria
Teléfono: (222) 2402000
Horario: Martes y Jueves de 11:00 a 16.00h y de 18:00 a 20:30, Miércoles de 11:00 a 15:00, Viernes y Domingo de 11:00 a 21:00h, Sábado de 12:00 a 21:00h.
33. Action Park (Golfito y Karts).
Dirección: 21 Sur 4122, Ex Hacienda La Noria
Teléfono: (222) 2110555
Horario: 11:00 a 20:30h Abierto de Martes a Domingo.
34. Balneario Agua Azul.
Dirección: Prolongación 11 sur 5117
Teléfono: (222) 2431330
Horario: 07:00 a 18:00h Abierto de Lunes a Domingo.
35. Rocódromo Fusión(Muros de Escalada)
Dirección: Avenida Nacional 5728 Colonia Mayorazgo
Teléfono: (222) 2405060
Horario: Lunes a Jueves de 16:00 a 23:00h, Viernes de 16:00 a 22:00 Sábado y Domingo 10:00 a 19:00h
36. Gotcha Puebla(Gotcha, Tirolesa, Muro de Escalada, Banana Paintball)
Dirección: Calzada Zavaleta 3909
Teléfono: (222) 6034073
Horario: 11:00 a 18:00h Abierto de Lunes a Domingo
37. Granja Zavaleta
Dirección: Rafael Ávila Camacho S/N Esq. Buenos Aires, Santa Cruz Buenavista
Teléfono: (222) 590.0918
Horario: lunes a viernes 9:00 – 14:00, domingo de 9:00 – 15:00 h