Miércoles 6 de junio de 2018.- Si las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador y las de algunos de los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios, tras la reunión de más de tres horas que sostuvieron ayer en la mañana, son correctas, uno y otros coincidieron en que fue un diálogo franco y respetuoso al final del cual acordaron superar diferencias, anteponer el interés del país y trabajar de acuerdo en ello.
Según el candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, fue un encuentro constructivo, de mucho respeto y de acuerdo a lo dicho por Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, las discrepancias se pusieron sobre la mesa y fueron discutidas seriamente para, al final, acordar que continúe ese dialogo tras el enfrentamiento que sostuvieron durante varias semanas.
Fue el primer encuentro entre el tabasqueño y los principales y más ricos empresarios del país, a los que una y otra vez, tanto criticara y a los que acabó por calificar de “minoría rapaz” que trafica influencias para enriquecerse y mantener sometidos a los gobiernos en turno, priístas o panistas.
Tras la reunión, López Obrador declaró que el objetivo de la misma fue construir la unidad “para que la transición del gobierno sea pacífica” y que el resultado de la misma fue bueno, porque hubo “acuerdo y conciliación”, en el entendido que la próxima administración -encabezada por él, por supuesto- va a representar a todos los mexicanos, a ricos y a pobres y “va a ser un gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”.
En Zacatelco, Tlaxcala, en donde encabezó uno más de sus actos de campaña, habló del encuentro sostenido por la mañana con quienes forman parte del Consejo Mexicano de Negocios, al asegurar que lo que se necesita es que todos juntos saquemos adelante “a nuestro querido México”, entre todos, de manera pacífica, sin violencia, “que logremos la cuarta transformación de la vida de nuestro país”.
Por su parte, Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, uno de los asistentes a la reunión y quien igual que algunos de sus colegas, ha tenido varios y serios diferendos con López Obrador, dijo que si bien se mantuvo cordialidad, le pidieron a éste que hiciera a un lado las descalificaciones contra el sector privado y dejar de acusarlos de formar parte de “la mafia del poder” y destacó que se pusieron sobre la mesa las discrepancias que se han registrado con el candidato presidencial y le exigieron respeto.
Coincidieron, agregó, en que haya un dialogo constructivo, superar las diferencias y trabajar juntos por el país para que siga adelante y se consoliden las reformas que fueron aprobadas en este sexenio y que están en marcha.
Sostuvo Castañón también que mantener y continuar ese diálogo es lo más importante en beneficio del país.
Después de ese encuentro, habrá que ver cuánto dura lo que uno y otros acordaron para que el país siga adelante, en paz, y se despejen las amenazas de violencia que los grupos que apoyan a AMLO no se cansan de lanzar en cuanta oportunidad tienen.
DE ESTO Y DE AQUELLO…
>>COMO si algo le faltara a nuestro país en los actuales complicados momentos, según versiones que circularon insistentemente ayer en Washington, de un momento a otro, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará el retiro de su país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
>>EL mandatario estadounidense cumplirá así otra de sus amenazas de campaña electoral que algunos de los optimistas funcionarios que representaron a nuestro país en las rondas de renegociación de ese acuerdo suscrito por EU, México y Canadá y en vigor desde 1994, no creían que sucedería.
>>SI las cosas parecían ir bien, de acuerdo a las reiteradas declaraciones de los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo, que encabezó a los renegociadores de nuestro país, y del de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray la imposición de aranceles al aluminio y acero por parte del gobierno de Estados Unidos, anunciada la semana pasada por el presidente Trump y que fue una amenaza cumplida, acabó por complicar las cosas.
>>LA salida que éste ha venido planteando para sustituir el TLCAN es llegar a acuerdos bilaterales con sus hasta ahora socios, sujetos a revisión cada cinco años que, de acuerdo a lo que se ha revelado, en principio Canadá ha aceptado.
>>SE agrava la tragedia por la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala, que ha costado ya casi un centenar de víctimas y obligado al desalojo de las familias que viven en las cercanías, por lo que fluye el auxilio a ese país hermano de parte de México y otros del Continente.
>>ANTE la violencia desatada por la disidencia magisterial agrupada en la CNTE, los consejeros del INE “confían” en que sus miembros “no impidan las actividades electorales” el día de la elección, lo que es tanto como pedirle peras al olmo, ya que es de sobra conocida la actitud a la que ese grupo recurre en las protestas que con razón o sin ella realiza.
>>ENÉRGICA condena del presidente Peña Nieto a la agresión de familiares de desaparecidos en Jalisco a elementos de la Secretaría de Marina, durante una marcha para exigir que se redoble su búsqueda, al recordar que forman parte de las Fuerzas Armadas que exponen a diario sus vidas en los operativos para combatir a la delincuencia.
>>ESE hecho es grave porque los marinos y los soldados, que también han sido agredidos por grupos inconformes en algunas entidades federativas, son quienes tienen la encomienda de llevar a cabo tareas que deberían hacer los cuerpos policíacos y a la fecha, en este sexenio no pocos de ellos han resultado muertos en tareas de seguridad.
>>EN Hermosillo y la ciudad de México se realizaron marchas de familiares de los 59 menores que hace nueve años murieron en el incendio de la Guardería ABC del Seguro Social en la capital de Sonora, que dejó sin castigo a los verdaderos responsables y llevó a prisión a personas que poco o nada tuvieron que ver con esa tragedia que conmovió al país.
>>BIEN librado salió Ricardo Anaya Cortés, candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, en la reunión que encabezó en la Universidad Iberoamericana, en la que respondió a preguntas del alumnado y al final de la cual, en referencia a lo sucedido con el actual presidente Peña Nieto durante la visita que hizo a ese plantel, dijo que él “no fue al baño” a esconderse.
>>POR cierto que el abanderado del PRI, PVEM y Nueva Alianza, José Antonio Meade Kuribreña, apuesta a favor de la educación y durante un acto que encabezó ayer dijo que si lo invitan, él acudiría a la Ibero.
>>CON la imposición de aranceles de entre 15 y 25 por ciento a diversos productos estadounidenses, el gobierno de México respondió al que aplicó el de Estados Unidos al acero y aluminio. Entre ellos figuran también acero, carne de cerdo, manzanas, whisky, quesos y uvas, así como algunos bienes agrícolas provenientes del país del norte.
>>SIGUEN los cuestionamientos a algunas encuestas de preferencias electorales que basan sus resultados en sondeos de cientos o algunos miles de entrevistados cuyo número dista y no refleja ni remotamente la opinión de los casi 70 millones de ciudadanos que acudirán a las urnas el 1º. de julio en la que será la única, verdadera y definitiva.
En la opinión de Francisco Cárdenas Cruz.