Jueves 7 de junio de 2018.- Conforme transcurren las horas después de la reunión que los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios sostuvieron con el candidato presidencial de la coalición Juntos Harems Historia, Andrés Manuel López Obrador, se empieza a saber que contra lo que éste asegurara, no fue un encuentro tan terso ni tranquilo porque aquellos le reclamaron una y otra vez las ofensas y acusaciones que les ha hecho, al calificarlos de “minoría rapaz, traficante de influencias”.
Fue Alejandro Ramírez Magaña, presidente de ese organismo empresarial y del grupo Cinépolis, el que reveló detalles del encuentro en el que se le reclamó al tabasqueño la ligereza e irresponsabilidad con las que los ha descalificado con expresiones, dijo, que “nos hieren y nos ofenden”.
Lamentó que López Obrador haya llegado al exceso de decir que ni siquiera son auténticos empresarios sino “traficantes de influencias” y “beneficiarios de la corrupción” porque aman a México y les parece injusto que se les hagan señalamientos sin fundamento “cuando hay empresas que llevan años invirtiendo y trabajando por el país, respetando las leyes y contribuyendo al bienestar de los mexicanos”.
Le dijeron también que ellos pagan impuestos –lo que el abanderado de “izquierda” no hace-, buscan el crecimiento del país, invierten aquí, generan empleos y están en contra de la corrupción y de la riqueza mal habida.
El joven empresario señaló que también se le hizo ver a AMLO que no puede calificar a los empresarios de enriquecerse bajo la protección de la clase política porque para la mayoría de las empresas del Consejo Mexicano de Negocios las transacciones con el gobierno son insignificantes y cuando existen se hacen con estricto apego a la ley.
De todo eso nada hizo referencia el candidato presidencial que fue el último en reunirse con los integrantes de ese grupo empresarial la mañana del martes, luego de que ante éste desfilaran José Antonio Meade Kuribreña, de la coalición Todos por México y Ricardo Anaya Cortés, de por México al Frente, que son los tres principales contendientes en la elección presidencial y que expusieron cómo gobernarían el país en caso de ganar la elección y cuáles son sus propuestas para enfrentar los problemas que le aquejan y que se han agravado a lo largo de este sexenio, sobre todo ante tanta violencia, corrupción e impunidad, que fueron algunos de los reclamos que les fueron hechos.
Luego de la reunión, López Obrador dio su personal versión del encuentro con el grupo al que calificara de “minoría rapaz” y optó por insistir en que fue un dialogo respetuoso, constructivo, en el que se habían limado asperezas para trabajar unidos para sacar adelante al país.
En ningún momento se refirió a los serios cuestionamientos que le fueron hechos no solamente por Ramírez Magaña, sino por la mayoría del más de medio centenar de miembros del Consejo, ni tampoco haber aceptado que la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, al que ha amenazado con parar, es viable y conveniente, como ayer lo revelara también Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Total, una cosa fue lo que informó el candidato puntero y otra los empresarios a los que no se cansa de criticar y acusar de enriquecerse a costa del “tráfico de influencias”.
DE ESTO Y DE AQUELLO…
>>ESA afirmación de Jorge Castañeda Gutman, de que el presidente Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador acordaron un “pacto de impunidad” para una transición presidencial a favor de éste “a cambio de que el Ejecutivo Federal no vaya a la cárcel”, le mereció una inmediata y ruda andana del priismo en general por la ligereza que mostró.
>>EN una entrevista a El Universal, el coordinador de estrategia de la campaña electoral de Ricardo Anaya Cortés, candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, dijo que el Presidente no hizo ese “pacto” por generosidad, “lo hace para que no lo metan al bote y seguramente hay algún garante del mismo” y que no sabe quién sea “pero lo hay”.
>>QUIEN fuera secretario de Relaciones Exteriores en un tramo del sexenio foxista, dijo que para él “es un misterio” que Peña Nieto buscara ese “pacto” porque muchas de las reformas que propuso son positivas en sí mismas, pero que las aplicó muy mal “y las echó a perder por los inmensos, elevadísimos, niveles de corrupción y de violencia en su sexenio”.
>>LAS reacciones del priismo ante esa declaración de Castañeda no se hicieron esperar y lo mismo las de dirigentes que legisladores antes y después de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión fueron de unánime rechazo a que el Presidente haya acordado un “pacto de impunidad” con AMLO para “garantizarle” una transición pacífica, a cambio de no ser encarcelado.
>>EL propio candidato de Juntos Haremos Historia rechazó lo dicho por Castañeda, al asegurar que fue “una volada” del ex canciller de que existe un pacto de impunidad entre él y el presidente Peña Nieto y volvió a su estribillo de que “están muy nerviosos, desesperados porque el movimiento nuestro sigue creciendo día con día”, declaró en un acto en Martínez de la Torre, Veracruz.
>>EN su sesión de ayer, el Tribunal Electoral validó las candidaturas a senadores plurinominales de Miguel Ángel Mancera y de Napoleón Gómez Urrutia que fueron impugnadas y cuya resolución habrá de desatar polémica, más en el caso de éste, quien después de vivir 12 años en Vancouver, envuelto en acusaciones del magnate minero Germán Larrea y amenazas de ser detenido, se refugió en aquella ciudad y ahora regresa por la puerta grande a la Cámara Alta.
>>CON ese fallo, el máximo órgano electoral allana también la candidatura senatorial de la ex jefa policiaca de Olinalá, Guerrero, Nestora Salgado, a la que le cuestionan que al solicitar su registro al INE no haya informado que tiene doble nacionalidad, igual que Gómez Urrutia, que desde ayer tiene asegurado un escaño en la sede del Paseo de la Reforma.
>>ENFOCADA la atención ciudadana y de los medios de comunicación en las campañas de los candidatos presidenciales, pasaron casi desapercibidas las del numeroso grupo de artistas, ex futbolistas y periodistas que contienden por diversos cargos de elección popular tanto en la ciudad de México como en algunas entidades federativas.
>>SON los casos de Rocío Banquells, Leticia Calderón, María Elena Saldaña, “La Güereja”; Eduardo Capetillo, Sergio Mayer, Ernesto Laguardia, Ausencio Cruz, Ernesto D´Alessio, Susana Harp, y María Rojo y de los ex jugadores Cuauhtémoc Blanco, Manuel Negrete, Adolfo Ríos, Adrián Chávez y Pablo Larios; y de las periodistas Beatriz Pagés Rebollar, directora de la revista Siempre! y Lily Téllez.
>>AUN cuando en algunos casos, como los de Blanco,” ya fue alcalde de Cuernavaca y ahora va en busca de la gubernatura de Morelos y de Pagés Rebollar, quien ya fue diputada federal y ahora es candidata plurinominal al Senado por la CDMX.
>>HABRÁ que ver, sin embargo, cuántas y cuántos de ellos logran ganar y cambiar escenarios, reflectores y canchas deportivas por curules y escaños en la Cámara de Diputados y el Senado o en congresos locales y alcaldías.