Lunes 18 de junio de 2018.- En México, existen casi 69 millones de videojugadores atrapados en algoritmos diseñados para mantenerte enganchado al televisor o al celular; este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) reafirma que los jugadores pueden padecer un transtorno mental.
La adicción a los videojuegos, en internet y fuera de él, se ha incluido en el borrador de la nueva edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11), como “un síndrome clínicamente significativo y reconocible”.
https://twitter.com/WHO/status/1008765652474191872/photo/1?ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=https%3A%2F%2Faristeguinoticias.com%2F1806%2Fkiosko%2Fadiccion-a-los-videojuegos-reconocida-como-un-trastorno-mental-por-la-oms%2F
La OMS detalla que este desorden se caracteriza por un “control deficiente de los juegos”, lo cual genera angustia, y se manifiesta cuando éstos tienen prioridad sobre otros intereses personales, familiares, sociales educativos u ocupacionales.
Estos juegos representan una industria millonaria y los desarrolladores buscan que los jugadores se enganchen, por lo que muchos son altamente reforzantes y placenteros, señaló señaló Hugo Véliz Sánchez, maestro en Psicología por la UNAM.
Para el investigador del Departamento de Psicobiología y Neurociencia, es cierto que muchas personas han dejado ir a la escuela o de comer por jugar, sin embargo, asegura, cada caso es específico y es importante conocer el contexto sociocultural de la persona, su historia de vida para diagnosticarla.
“No todos los videojuegos ni todas las personas que están frente a una consola se convierten en adictos, lo más importante es la guía y responsabilidad que se le dé a su uso”.
Por su parte, la industria de los videojuegos se ha manifestado en contra de esta clasificación, la cual se adoptará formalmente el próximo año, al calificarla de “profundamente defectuosa” mientras señala el “valor educativo, terapéutico y recreativo de los juegos”.
El investigador insiste en que los adultos deben tomar en cuenta las alertas en los videojuegos y los grupos de edad para los que fueron creados, a fin de evitar que cerebros no desarrollados sean expuestos a situaciones que no alcancen a comprender.
Con información de/Aristegui Noticias