Miércoles 20 de junio de 2018.- Otro acuerdo del INE para que los votos que se emitan a favor de la ex candidata independiente Margarita Zavala Gómez del Campo fueran considerados a favor de candidatos no registrados, fue modificado en forma casi “unánime” por los integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral y que ese sufragio por la ex panista se declare nulo, pero si se marca por algún candidato registrado, se contabilice a favor de éste.
El caso fue discutido en una prolongada sesión en la que dos de los magistrados, Felipe Fuentes y Mónica Soto, sostuvieron que ni el INE ni el Trife pueden declarar inexistente una situación que por razones logísticas es innegable, a pesar de que la candidata registrada haya abandonado la contienda porque su nombre quedó en las millones de boletas que fueron distribuidas y no puede considerarse desaparecida, mientras su colega Reyes Rodríguez Mondragón también advirtió que con esa decisión, el Tribunal está prejuzgando el sentido del voto ciudadano, aunque al final aprobaron la ponencia.
Fue la magistrada presidenta del máximo organismo electoral del país, Janine Madeline Otálora Malassis, quien propuso que el recuadro correspondiente a Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, se considere como “espacio blanco” y sus efectos sean:
“1) Si el elector vota solo por Margarita, el voto es nulo”.
“2) Si el elector vota por ella y por algún candidato registrado, el voto cuenta para éste”.
Sin embargo, el artículo 291 de la ley electoral establece que parar determinar la validez o nulidad de los votos se observarán las reglas siguientes:
“a) Se contará un voto válido por la marca que haga el elector en un solo cuadro en el que se contenga el emblema de un partido político, atendiendo lo dispuesto en el párrafo 2 del artículo inmediato anterior”.
“b) Se contará como nulo cualquier voto emitido en forma distinta a la señalada y
c) Los votos emitidos a favor de candidatos no registrados, se asentarán en el acta por separado”.
El párrafo 2 del artículo 290 prevé la posibilidad de que, en el caso de partidos coaligados, el elector cruce más de uno de sus respectivos emblemas.
En su sesión del 7 del presente, el INE aprobó por mayoría de seis votos contra uno, que en el caso de que el elector escriba en cualquier parte de la boleta el nombre, sobrenombre, apodo, siglas o abreviaturas de alguno de los candidatos, se considere como voto válido a favor del candidato y en caso de no haber señalado un partido político específico, se contará para la coalición, acuerdo que fue impugnado por los partidos de las coaliciones Todos por México y Por México al Frente, pero el martes, los integrantes de la Sala Superior, aun con los cuestionamientos como los de los magistrados Fuentes y Soto, resolvió por “unanimidad” -son siete sus integrantes y uno de ellos, José Luis Vargas no asistió a la sesión- modificar el acuerdo impugnado por aquellos en el INE.
Ese acuerdo fue violatorio a una disposición establecida expresamente en la legislación electoral, encaminada a favorecer a algunos de los contendientes presidenciables.
DE ESTO Y DE AQUELLO…
>>ESA criminal decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de separar a los hijos de los indocumentados que cruzaron la frontera sur de su país, centroamericanos más que mexicanos, le ha merecido una más de las muchas críticas y repudio que ha sumado a lo largo de su gestión.
>>EL gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de su titular, Luis Videgaray, se sumó a ese clamor mundial al expresar su categórica condena a la cruel e inhumana acción del mandatario estadounidense, quien ha pretendido justificar lo injustificable arguyendo que su país no será refugio de migrantes, como si ignorará como lo que fue en el pasado.
>>DECLARÓ el canciller que el número de menores mexicanos que han sido separados de sus padres en las ignominiosas jaulas llamadas “perreras” a las que trasladan a los hijos de quienes han sido detenidos y sometidos a proceso por ingresar ilegalmente a la Unión Americana, son 21.
>>EXPLICÓ que en el caso de los connacionales arrestados, junto con sus hijos, han sido “repatriados”-deportados, en realidad- luego de ser localizados e identificados como ilegales y regresados al país, en un rápido proceso de las autoridades estadounidenses.
>>VIDEGARAY informó que se reunirá con sus colegas de Guatemala, El Salvador y Honduras, a fin de intercambiar información y exigir la intervención de organismos internacionales para que cese esa inaceptable separación de padre e hijos, por las causas que sean.
>>TAMBIÉN los cuatro candidatos a la Presidencia de la República coincidieron en rechazar esa deshumanizada medida asumida por el mandatario de Estados Unidos: una más de las que ha asumido por su enfermiza obsesión antimigrantes y la construcción del muro fronterizo para impedirles el paso a su país.
>>JOSÉ Ramón Amieva, jefe de Gobierno de la Ciudad de México reconoció que cárteles del narcotráfico tienen nexos con narcomenudistas que distribuyen droga en prácticamente toda la capital del país.
>>LA aparición de restos de dos cuerpos desmembrados en la avenida Insurgentes Norte, cerca del paso a desnivel del Circuito Interior, muy cerca de la unidad habitacional Tlatelolco y cuyas cámaras, como siempre, estaban desconectadas y no registraron nada de ese hecho, puso en alerta a las autoridades capitalinas.
>>AHORA se anuncia lo que hace años debió hacerse: emprender una cacería no solamente de narcomenudistas que hoy están en encarnizada disputa por el control de la distribución de drogas, sino principalmente de los cárteles que se las abastecen y aquellos venden por todas parte y a todas horas del día y de la noche en la mayoría de las delegaciones.
>>HABRÁ que destacar que Amieva reconoce lo que su antecesor y ex jefe, Miguel Ángel Mancera, negó reiteradamente: que los grandes cárteles no operaran en la CDMX y que solamente era un problema de narcomenudistas, lo que le motivó reiteradas y severas críticas al hoy flamante candidato a senador plurinominal de Por México al Frente.
>>POR cierto que la búsqueda de narcomenudistas, iniciada por la Secretaría de Seguridad Pública a cargo de Hiram Almeyda, provocó anoche una balacera en Tláhuac, en donde decenas de hombres a bordo de motocicletas intentaron evitar la persecución de algunos de aquellos y que costó la vida a cuatro personas y la aprehensión de más de una veintena de jóvenes.
>>LA forzosa seguridad que se le impondrá a los cuatro candidatos presidenciales y a algunos otros que contienden por cargos de elección popular, para impedir que puedan estar en riesgo de cualquier acto de violencia, parece evidenciar la preocupación gubernamental de que algo pudiera sucederle a alguno de ellos.
>>DESDE un principio, los más reacios a traer escoltas fueron Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya Cortés, el primero porque insiste en que a él “lo cuida el pueblo” y el segundo, porque lo considera un pretexto para tenerlo bajo vigilancia, ante las acusaciones que se le han hecho y que él atribuye al gobierno y al presidente Peña Nieto.
>>ES seguro que ahora, cuando a diario amenaza al Ejecutivo Federal con que si gana la elección, dice estar decidido a proponer una Fiscalía Autónoma para acabar con la corrupción y que si resulta responsable de algún ilícito “lo meterá a la cárcel”, el queretano menos aceptará andar custodiado por policías federales.