Jueves 21 de junio 2018.- Ubicado en el centro del repudio mundial por su cruel decisión de separar a los hijos de los inmigrantes bajo proceso por haber ingresado ilegalmente a su país, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se vio obligado a recular al firmar ayer un decreto para frenar esa deshumanizada orden, aunque insistió en que mantendrá su política de “tolerancia cero” ante la entrada ilegal a su país.
Eso frenará la demencial orden que le volvió a motivar la condena de todos los países del orbe al permitir ahora que los menores que ilegalmente crucen la frontera con sus padres, puedan permanecer con ellos en centros de detención de inmigrantes durante un determinado tiempo que dure el proceso que se les sigue para que sean deportados, el cual continuará.
Obsesionado en la construcción del muro que no se cansa de asegurar que costeará México, aunque ya se le ha respondido que nuestro país no pagará un centavo, el mandatario de la Unión Americana declaró que mantendrá juntas a las familias, pero a la vez, “mantenemos la frontera fuerte”.
En una ceremonia en el Salón Oval de la Casa Blanca y en presencia del vicepresidente Mike Pence y de la secretaria de Seguridad Nacional, Kirtsjen Nielsen, tuvo otra de sus habituales salidas al decir que no le gusta ver a familias separadas, “pero a la vez no nos gusta ver entrar ilegalmente a la gente”.
A su desconcertante estilo en decir una cosa y después otra, advirtió que el decreto que firmó es “una medida preventiva hasta cierto punto”, hasta en tanto el Congreso apruebe una legislación sobre ese problema.
La separación de los hijos de padres que fueron arrestados por haber entrado al vecino país del norte y están sujetos a proceso, camino a la deportación, comenzó el 5 de mayo y hasta el 9 de este mes, dos mil 342 niños fueron metidos a una jaula, lo que generó una oleada de indignación y críticas desde todas partes del mundo contra el ocupante de la Casa Blanca, igual que ha ocurrido con varias de las acciones que ha emprendido, una de las más recientes, la imposición de aranceles al acero y aluminio, rechazado por México y Canadá, como socios de EU en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en los países de la Unión Europea y de los de Asia, todos los cuales reaccionaron con la aplicación también de tasas impositivas altas a productos estadounidenses, aparejadas a denuncias formales ante la Organización Mundial de Comercio contra esa medida que ha desatado una guerra comercial.
Luego de la firma del decreto con el que Trump frena la separación y se establece que los menores podrán estar con sus padres en centros de detención de inmigrantes por algún tiempo mientras duren los procesos a éstos, podría contravenir el acuerdo conocido como “Flores” entre el gobierno de EU y dos organizaciones internacionales de defensa de derechos humanos que establece que los menores solo estarían 20 días en esos lugares, aunque durante el anterior gobierno de Barack Obama se incumplió en 2014 por la llegada masiva de pequeños procedentes de Centroamérica.
Por lo pronto, la presión mundial obligó al presidente estadounidense a dar marcha atrás en otra de sus demenciales acciones que le han generado impopularidad y, más que nada, repudio.
DE ESTO Y DE AQUELLO…
>>SI el actual proceso electoral ha estado en permanente riesgo, envuelto en repetidas pifias, diferendos y hasta enfrentamientos por resoluciones y acuerdos del INE, revocados o modificados por el Tribunal, así como por la violencia que sigue cobrando vidas de candidatos a cargos de elección popular, la violación a la legislación en la calificación del voto, lo empeora.
>>DESPUÉS de que los integrantes de la Sala Superior del máximo organismo electoral acordaron, casi por “unanimidad”, modificar un acuerdo del INE para que en los casos en que se vote a favor de la ex candidata independiente registrada, Margarita Zavala Gómez del Campo, se anule y si al mismo tiempo se marca a favor de un candidato registrado, será válido para éste, en la sede de Viaducto y Tlalpan se acató esa modificación.
>>SIN embargo, la magistrada presidenta del Tribunal, Janine Otálora Malassis, propuso, y así se aprobó, que si el voto es solo para Margarita, se anula, pero si el elector además de votar por ella lo hace por algún candidato registrado, el sufragio sí cuenta, para éste, lo que, como lo apuntamos ayer, viola la ley electoral.
>>EN el inciso b) del artículo 291 se precisa que se contará como nulo cualquier voto emitido en forma distinta a la señalada, como fue la propuesta aprobada por los integrantes de la Sala Superior del Tribunal que preside la magistrada ponente.
>>TAL pareciera que esa modificación, violatoria de ese artículo de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales lleva un mensaje claro: favorecer a uno de los candidatos presidenciales, que no es otro que Ricardo Anaya Cortés, de la coalición Por México al Frente, aunque se pregone imparcialidad de los organismos electorales en la contienda del primer domingo de julio.
>>TERCER y último debate entre los siete candidatos al Gobierno de la CDMX, en el que la puntera Claudia Sheinbaum, al cierre de esta columna, fue blanco permanente de andanadas de sus adversarios, principalmente de los que le siguen en los lugares que ocupan en las encuestas, Alejandra Barrales y Mikel Arriola.
>>TIENEN razón los militantes de Morena y de los partidos políticos que apoyan a Andrés Manuel López Obrador en estar enojados porque el influyente diario The Washington Post editorializó su gran parecido con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre todo hoy que éste es blanco de críticas en el mundo y a unos días de la elección presidencial en México.
>>LES preocupa que esas comparaciones que hace entre el mandatario estadounidense, que ordenó la separación de los hijos de indocumentados bajo proceso y enjaularlos, lo que le ha merecido repudio mundial, puedan hacer reflexionar a los millones de electores mexicanos indecisos.
>>ESO, ciertamente, podría cambiar pronósticos, augurios y encuestas que anticipadamente dan ganador al candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia por su obsesión en echar abajo las reformas energética y educativa; cancelar el Seguro Popular y la construcción del nuevo aeropuerto internacional o desplazar las secretarías de Despacho al interior de la República.
>>MEDIDAS éstas que López Obrador ha reiterado a lo largo de su campaña electoral, en la que insiste en que todos los problemas que agobian al país, los va a resolver al poner fin a la corrupción como, si es que gana la elección, fuera a llegar con una vara mágica para ello o no estuviera rodeado de quienes han sido acusados públicamente de incurrir en ella.
>>SOBRE todo, en el caso de las millones de familias de escasos recursos -o aun de las que los posean en alguna medida- que por no contar con atención médica en instituciones como el Seguro Social, el ISSSTE o la Secretaría de Salud, acuden al Seguro Popular que el tabasqueño asegura que cancelará de ganar la elección.
>>DESESPERADO porque la campaña electoral de su hijo a sucederlo, sigue sin tener el resultado que esperaba, el investigador-gobernador aliancista de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, volvió a otro de sus embustes pero fue desmentido de inmediato: declaró en un video-mensaje que la PGR había solicitado la aprehensión con fines de extradición de Karime Macías Tubilla, esposa de su antecesor Javier Duarte, pero esa dependencia lo negó de inmediato.
>>SI no fuera tan grave, sería de risa que a punto de concluir el ciclo escolar, la disidencia magisterial de las Secciones 22, de Oaxaca y 7 y 40 de Chiapas, agrupadas en la CNTE, anuncien que decidieron levantar los paros que mantuvieron durante meses y que están listos para la reanudación de clases en ambas entidades en donde cientos de miles de niños fueron privados de ellas.