Viernes 25 de junio de 2018.- Aquello de que la tarde-noche del próximo domingo se darían a conocer los primero resultados del “conteo rápido” de votos de la elección presidencial y que alrededor de las 22:00, se anunciarían los iniciales resultados preliminares, como lo declarara reiteradamente el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, fue una mera quimera.
El recuento de votos será tan, tan lento, que a la medianoche del domingo se contará con apenas un 12 por ciento de los datos por lo que será hasta las ocho de la mañana del lunes 2 cuando se pueda capturar un 82 por ciento en la madrugada del lunes, lo que es previsible lo que originará ese retraso y a lo que se prestará por parte de quienes resulten derrotados.
Fue Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del INE, quien después de participar en un simulacro nacional del Programa de Resultados Electorales Preliminares, el PREP, dio la mala nueva de que el conteo de votos la tarde del domingo de la elección, será “más lento” que en procesos anteriores ya que sería hasta las ocho de la mañana del lunes 2 de julio, cuando se pueda obtener un resultado, una vez que hayan sido revisadas las actas de la elección de Presidente de la República en un porcentaje confiable, lo que contradice a lo que ofreciera en varias ocasiones Córdova Vianello, con las graves consecuencias que ese retraso habrá de provocar entre los contendientes, uno en particular que lleva semanas en proclamar no solamente su triunfo sino en dar a conocer los nombres de los integrantes de su gabinete y hasta las primeras acciones que habrá de emprender como “presidente electo”, desde el día siguiente de la jornada.
Ese retraso habrá de propiciar que surjan proclamas triunfalistas de los cuatro contendientes presidenciales, una confusión generalizada y obvia incredulidad en la legalidad del proceso, que es lo que menos han cuidado los responsables de los organismos electorales ante los que ellos mismos han subrayado que serán los más importantes en la historia electoral de México por el número de votantes, 89 millones de ciudadanos inscritos en el Padrón; el de los miles de cargos que estarán en disputa, las 157 mil casillas que se abrirán, el personal que habrá de estar en ellas e incluyendo a los representantes de los partidos político participantes.
Si, como aquí lo apuntamos en anterior comentario, el que el votante que acuda a la casilla recibirá, en el caso de la CDMX, siete boletas para la elección de Presidente de la República, senadores, diputados federales y locales; Jefe de Gobierno, alcaldes y concejales en las 16 actuales delegaciones políticas, en las que además de los nombres de los candidatos aparecen los de las coaliciones, es previsible el enredo ciudadano que habrá.
En vez de que las autoridades de los organismos electorales se esmeraran en explicar con claridad cómo se deberá votar ante tantas boletas en mano, optaron por hacer modificaciones como la propuesta de que el sufragio que se emita solamente por Margarita Zavala Gómez del Campo, será nulo, pero si se marca el de otro candidato registrado, será válido a favor de éste o la otra de que el votante puede escribir, nombres, apodos o siglas de candidatos, todo lo cual, además de enredo, hará que las discusiones sobe cada sufragio sean más prolongadas.
Adiós, pues, tanto al “conteo rápido” como a conocer resultado alguno la noche del domingo próximo y a esperar lo que venga, que por la confusión que generará, es lo más preocupante.
DE ESTO Y DE AQUELLO…
>>CIERRES a granel de campañas de candidatos presidenciales, a gobernadores en varias entidades de la República y a jefe de Gobierno de la CDMX, que por ser a diario y numerosos, le restan interés de los ciudadanos que está hartos de tanta verborrea, spots y promesas, algunas tan descabelladas como inalcanzables de cumplir.
>>SEGÚN la ley electoral, será hasta pasado mañana miércoles a la medianoche cuando concluyan, pero los contendientes decidieron encabezar varios cierres en ciudades del interior para reiterar cuanto han ofrecido desde hace dos meses, algunos de los cuales no tuvieron la asistencia esperada.
>>ESE fue el caso del cierre de campaña de Andrés Manuel López Obrador el sábado en el estadio de futbol Luis “Pirata” Fuente del puerto de Veracruz, acompañado del candidato a gobernador, Cuitláhuac García, que estuvo desolado y con las tribunas vacías, de lo que los organizadores responsabilizaron a las autoridades estatales por haber impedido la llegada de autobuses con acarreados.
>>CON lo que no contaron fue con que ese mismo día, la atención nacional, y por supuesto de la afición futbolística de Veracruz, estuvo atenta al juego de la selección nacional en el Mundial de Futbol de Rusia 18, y ni el candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, ni ninguna otra cosa, podía atraer más el interés.
>>SUS adversarios, José Antonio Meade Kuribreña y Ricardo Anaya Cortés, postulados por las coaliciones Todos por México y Por México al Frente, también encabezaron cierres estatales y así lo harán hasta el definitivo del miércoles, el primero en Coahuila y el segundo en la capital de la República.
>>DE que la violencia que azota al país y que ha cobrado vidas de candidatos a cargos de elección popular, políticos, diputados federales y locales, periodistas y hasta sacerdotes, no parece tener límite, volvió a quedar claro con ese ataque por parte de hombres armados a la casa de gobierno de Tamaulipas, en Ciudad Victoria.
>>HOMBRES con armas de alto poder dispararon la madrugada de ayer contra la puerta del inmueble y un vehículo de la policía estatal estacionado frente a ella, en el que se encontraba un agente de seguridad que resulto herido. Los agresores dejaron un mensaje con acusaciones al gobernador panista de la entidad, Francisco García Cabeza de Vaca, de que protege al cártel Jalisco Nueva Generación que disputa con el del Golfo el control de la distribución y venta de drogas.
>>POR la firma escrita en una manta con ese mensaje, las primeras investigaciones señalan como responsable de ese atentado al grupo criminal que encabeza “El Flaco Sierra”, identificado como Juan García Sierra, aliado al cártel del Golfo que surgió y desde hace años opera en Tamaulipas y en otras entidades del norte y aun del sur como Veracruz.
>>EN el estado que gobierna García Cabeza de Vaca, se desplegó, y mantiene, un operativo de “seguridad” en el que participan efectivos del Ejército, elementos de Marina y agentes de la Policía Federal, el cual, sin embrago, no ha podido frenar ni evitar que los cárteles estén en feroz disputa, enfrentamientos callejeros, bloqueos de calles y avenidas en ciudades fronterizas como Reynosa y Nuevo Laredo.
>>SERÁ difícil que si, como todo parece indicar, Ricardo Anaya Cortés, pierde el próximo domingo en la elección presidencial, pueda mantener el control del PAN, al que, después de orillar a Margarita Zavala a renunciar a ese partido, dejó más que dividido por apropiarse de la candidatura presidencial blanquiazul y después promover la creación de la coalición Por México al Frente, con el PRD y Movimiento Ciudadano.
>>Y menos si en las próximas semanas, el queretano se empeña en la expulsión de Ernesto Cordero Arroyo y de José Luis Lavalle, senadores panistas ambos y el primero presidente de la Cámara Alta, lo que podría llevar a un conflicto más grave y hasta ser él quien sea obligado a alejarse de Acción Nacional, en caso de que llegue a enfrentar posibles problemas penales.
>>PAPELAZO de Amalia García al anunciar su renuncia al PRD, partido por el que fue diputada federal, senadora y gobernadora de Zacatecas, porque el sol azteca hizo alianza con Anaya Cortés, el PAN y MC, lo que para ella “es inadmisible”. Aunque no lo anunció, seguramente, igual que otros ex perredistas, se sumará a Morena y a López Obrador para continuar ocupando a futuro cargos públicos o de elección.
>>ANTE el ex Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, que negó reiteradamente que los cárteles de la droga operaran aquí, Alejandra Barrales, candidata de Por la CDMX al Frente, ofreció que “le cueste lo que le cueste”, va a sacar al narco de la capital de la República, durante su cierre de campaña en la columna a la Independencia al que asistió Anaya Cortés.